Frigerio propuso reformas para impulsar la competitividad y aliviar al sector productivo
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este martes del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde abordó los desafíos actuales de la gestión provincial en un escenario de restricciones económicas y compartió propuestas para fortalecer la competitividad.

Durante el encuentro, que se desarrolló bajo el lema Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo, Frigerio formó parte del panel titulado Una mirada desde el centro del país, junto a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres.
Diferencias entre las provincias
En su presentación, Frigerio subrayó la diversidad de situaciones que atraviesan las distintas provincias del país. Señaló que mientras algunas, como Córdoba, comenzaron su gestión con recursos y margen para invertir, otras —como Entre Ríos— enfrentaron deudas significativas y cuentas públicas comprometidas. “Las realidades son muy distintas”, expresó.
Frigerio explicó que su administración, enfrentando un contexto de “escasez extrema”, debió aprender a establecer prioridades. “La falta de recursos nos empuja a ser más eficientes, transparentes y efectivos”, dijo, y agregó que es posible “gobernar sin dinero”, si se gestiona con orden y responsabilidad.
En ese sentido, remarcó la necesidad de redefinir la distribución de funciones y fondos entre Nación, provincias y municipios. “Está claro que salud, educación, seguridad y justicia son funciones provinciales, pero aún queda pendiente debatir cómo se financian”, sostuvo. Además, mencionó avances en obras de infraestructura, como mejoras en rutas, caminos productivos y puertos, que considera fundamentales para mejorar la competitividad.
Propuestas de reformas y desregulación
El mandatario provincial también se pronunció a favor de avanzar en un proceso de desregulación, reformas en el ámbito laboral para reducir litigiosidad, y una transformación del sistema tributario que permita aliviar la carga sobre los sectores que generan empleo. “Es fundamental que Nación, provincias y municipios trabajen juntos en una política impositiva que fomente el empleo y la producción”, indicó.
A pesar de una disminución del 23 % en los ingresos provinciales, Frigerio destacó que su gobierno logró equilibrar las cuentas públicas y, al mismo tiempo, reducir impuestos. Calificó ese logro como algo “inédito y especialmente valioso”.
Para concluir, llamó a poner el foco en la competitividad sistémica, y afirmó que la salida de la crisis pasa por crear un entorno propicio para que el sector privado invierta, genere empleo y produzca riqueza. Su mensaje fue claro: es imprescindible construir consensos amplios para llevar adelante las reformas estructurales que el país necesita.