El valor de la soja mantiene su tendencia alcista y se aproxima nuevamente a los US$ 400 por tonelada, luego de registrar cinco jornadas consecutivas de subas en el mercado internacional. En la última semana, el incremento fue de US$ 20, lo que representa una suba del 5%.

Este miércoles, en la plaza de Chicago, la posición de julio cerró en US$ 396, sumando US$ 2 respecto al día anterior. No se observaban precios tan elevados desde hace casi un año, período en el cual el grano se mantuvo oscilando entre los US$ 350 y US$ 380 por tonelada.
La suba responde a un cambio significativo en el panorama global tras la reciente distensión comercial entre Estados Unidos y China. La rebaja de aranceles sorprendió al mercado: Estados Unidos redujo sus tasas a China de un 145% a un 30%, mientras que China aplicó una baja aún más drástica, pasando de un 125% al 10%.
Matías Corradi, especialista en mercados agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó la situación: “Lo que inicialmente parecía un acercamiento gradual, se convirtió en una tregua directa acompañada de una disminución arancelaria más profunda de lo que se esperaba”.
Este alivio en las tensiones comerciales reactivó el intercambio agrícola entre ambas potencias, lo que impactó rápidamente en los precios internacionales. En especial, la demanda de soja mostró una recuperación notable, considerando que China es uno de los principales compradores del grano para abastecer su industria de producción animal.
El renovado interés por los commodities agrícolas, y en particular por la soja, genera expectativas positivas para el sector exportador y pone en foco los movimientos futuros del mercado, que seguirá atento a la evolución de este nuevo escenario geopolítico.