El arribo de un frente cálido al centro del país traerá un marcado aumento de las temperaturas y condiciones meteorológicas inestables. Se espera la formación de un sistema de baja presión —frecuentemente identificado como ciclón— que, tras su paso, dará lugar al ingreso de aire frío, generando un brusco descenso térmico.
Durante los últimos días, el tiempo soleado y seco comienza a quedar atrás, dando paso a una atmósfera más nublada y húmeda. Así lo explicó el meteorólogo Christian Garavaglia: “La llegada de un frente cálido acentuará la suba de temperaturas en la zona central del país”.
Este «veranito» otoñal, según el pronosticador José Serra, se debe al desplazamiento de un sistema de alta presión que, por su circulación antihoraria, favorece el ingreso de vientos del norte, impulsando el aumento térmico.
Sin embargo, este escenario se verá alterado por la llegada de una zona de bajas presiones, fenómeno conocido como ciclón, que marcará el inicio de una etapa de inestabilidad. “Se espera una notable alteración en las condiciones climáticas especialmente entre el jueves y el sábado”, señaló Serra, indicando que el sábado será el día más inestable en Entre Ríos, donde los termómetros podrían acercarse a los 30 °C.
Posteriormente, una masa de aire frío comenzará a avanzar desde el domingo sobre el centro del país, provocando una mejora en las condiciones del tiempo, pero también un marcado descenso de temperatura que se sentirá con mayor intensidad desde el lunes.
Precipitaciones: Buenos Aires bajo la lupa
Garavaglia precisó que el avance de aire húmedo y cálido desde el norte interactuará con una perturbación en altura, generando condiciones propicias para lluvias y tormentas desde el jueves. Las primeras precipitaciones se desarrollarán en Córdoba y el sur de Santa Fe, extendiéndose luego hacia el interior de la provincia de Buenos Aires.
Las lluvias y tormentas se mantendrán tanto el viernes como el sábado con intensidades variables, afectando principalmente el centro-este del país. Las áreas más impactadas serán Entre Ríos, el centro y sur de Santa Fe, y gran parte del territorio bonaerense, con acumulaciones estimadas entre 50 y 150 mm.
En el caso de Entre Ríos, las mayores probabilidades de lluvia se concentran en la jornada del sábado.
El frío se hará sentir a partir del lunes
Hacia el final del sábado, se prevé el ingreso del frente frío en toda la franja central del país, con un cambio de viento al sector sur acompañado de ráfagas. El domingo comenzaría sin precipitaciones y con condiciones más estables.
No obstante, será recién el lunes cuando la masa de aire realmente fría se establezca en la región, provocando un enfriamiento significativo y desplazando la actividad de lluvias hacia el noreste argentino, concluyó Garavaglia en su análisis para Meteored.