El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó la apertura de las 38° Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de Argentina (Fofecma), un evento que se desarrolla entre Paraná y Santa Fe y que convoca a representantes judiciales de todo el país con el objetivo de intercambiar experiencias y promover mejoras en el sistema de justicia.

Durante su intervención en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Frigerio destacó la relevancia institucional de los Consejos de la Magistratura, que llevan más de 20 años funcionando en Argentina. Según señaló, su existencia representó “un avance decisivo para lograr una justicia más autónoma, profesional y transparente”. Asimismo, sostuvo que “la calidad de estos organismos, tanto en el ámbito nacional como provincial, impacta directamente en la fortaleza de nuestra democracia”.
“El proceso de selección de jueces debe ser independiente para garantizar una Justicia imparcial”, subrayó el mandatario, y advirtió sobre los riesgos que implica la politización del Poder Judicial y la judicialización de la política.
Frigerio también remarcó que la ciudadanía necesita un sistema judicial con plena libertad de actuación, libre de injerencias y alejado de prácticas arbitrarias en la designación de cargos. “Cuando los delitos no son castigados, la ley se debilita; y cuando la corrupción queda impune, se destruye la confianza social”, afirmó.
En ese contexto, se refirió a la anulación de los concursos para conformar la Fiscalía Anticorrupción de Entre Ríos debido a anomalías en el proceso. A su vez, mencionó que presentó ante la Legislatura un proyecto para reformar la Ley 11.003, que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura provincial, con el propósito de garantizar mayor transparencia, especialización y participación ciudadana.
Para Frigerio, los Consejos de la Magistratura deben ser una herramienta sólida para la institucionalidad: “Requieren voluntad política, actualización permanente, y mecanismos de control que involucren a la sociedad”.
Además, hizo referencia a los esfuerzos por combatir la corrupción en la provincia y recordó que “hace más de un año los entrerrianos eligieron cambiar un rumbo que los alejaba de su verdadero potencial”.
Finalizó su exposición con un mensaje claro: “Necesitamos del compromiso de todos para devolver a la ciudadanía la justicia que merece”.
Entre los presentes estuvieron la vicegobernadora Alicia Aluani; la titular del Fofecma, Edith Miriam Cristiano; el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón; la vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia, Laura Suage; el ministro de Hacienda provincial, Fabián Boleas, y el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, entre otros funcionarios.