La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, continúa con su programa de formación y actualización destinado a diversos sectores vinculados a las actividades de caza y pesca, con el objetivo de difundir y reforzar el conocimiento sobre la legislación vigente.

La semana pasada se llevó adelante una jornada de capacitación dirigida al personal del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, ubicado en Colonia Elía (departamento Uruguay). Los agentes fueron formados como conservacionistas directos y recibieron su credencial de guardafauna, herramienta esencial para poder aplicar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa provincial.
En paralelo, también se capacitó al personal activo de la Prefectura Naval Argentina con base en Concepción del Uruguay, en el marco de las acciones de articulación interinstitucional para el fortalecimiento del control y la preservación de los recursos naturales.
Actividad abierta a la comunidad en Gualeguay
Por iniciativa del Tiro Federal Gualeguay y la Asociación Amigos de la Montería Criolla de Entre Ríos, se desarrollará una charla informativa abierta al público sobre las disposiciones legales que rigen la caza y la pesca en la provincia. El encuentro está previsto para el jueves 22 a las 20 horas en la sede del Tiro Federal, en la continuación de las calles Pellegrini y Florencio Deris.
El inspector Silvio Arenas, referente de la Dirección de Recursos Naturales, será el encargado de brindar la exposición, abordando los principales puntos de la normativa, las resoluciones complementarias y las diferencias entre la pesca deportiva y la artesanal.
Por su parte, Marcelo Sapetti, director del área, subrayó el valor de estos espacios: “Es fundamental que los actores involucrados conozcan las reglas que regulan estas actividades, profundamente arraigadas en la cultura entrerriana, pero que también implican responsabilidades. Difundir las posibles sanciones por incumplimiento es una parte clave del trabajo preventivo que realizamos”.
Las capacitaciones continuarán en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de promover el uso responsable de los recursos naturales y garantizar su preservación.