Durante una nueva reunión de gabinete provincial, el gobernador Rogelio Frigerio abordó uno de los temas más relevantes de la agenda: la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). En ese marco, se anunciaron modificaciones al proyecto de ley de creación de OSER, con el objetivo de ratificar garantías fundamentales para afiliados y trabajadores del organismo.

Tras el encuentro, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, brindó detalles sobre el avance del proyecto que actualmente está siendo debatido en tres comisiones conjuntas del Senado provincial. Según explicó, durante el tratamiento legislativo se incorporaron aportes provenientes de legisladores, gremios y organizaciones de la sociedad civil. Como resultado, se decidió reforzar ciertos puntos del texto original para brindar mayor claridad y evitar interpretaciones ambiguas.
Uno de los ejes centrales es la garantía de la solidaridad del sistema prestacional, lo que significa que todos los afiliados recibirán la misma calidad de servicios y prestaciones, sin importar sus niveles de ingreso o monto de aportes.
También se destacó la cobertura integral para el grupo familiar, asegurando la inclusión plena de cada afiliado junto con su núcleo familiar, sin excepciones.
En relación con los aportes, el funcionario confirmó que se mantendrá el actual porcentaje del tres por ciento, sin modificaciones ni incrementos previstos.
Respecto a los trabajadores de Iosper, Troncoso aseguró que la estabilidad laboral está plenamente garantizada, y que cada empleado conservará su situación de revista actual en el nuevo organismo.
Ante las inquietudes generadas por una posible privatización del sistema, el ministro fue enfático al señalar que OSER será un ente de carácter público, y que se han eliminado expresiones como «gerenciamiento» o «tercerización» del texto legal para despejar cualquier duda.
Además, se garantizó la continuidad de todas las delegaciones provinciales del Iosper, reafirmando su rol clave en el acceso al sistema de salud en todo el territorio entrerriano.
En cuanto a la participación sindical, el proyecto contempla la presencia de dos vocales gremiales en el Consejo Directivo, y la creación de un Consejo Consultivo con representación activa de todas las entidades sindicales.
Troncoso concluyó que el objetivo de esta reforma es “modernizar y fortalecer el sistema de salud provincial”, siempre a través del diálogo, y con el compromiso firme de proteger a los trabajadores, prestadores y a toda la comunidad entrerriana.