
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la implementación de una nueva versión del Servicio Militar Voluntario, que funcionará como un espacio de formación educativa y capacitación laboral para jóvenes. Según detalló, el programa permitirá que quienes se incorporen completen su educación obligatoria y adquieran herramientas útiles para su futuro profesional.
La medida será aplicada en conjunto por los ministerios de Defensa y Capital Humano, y tiene como eje central promover valores tradicionales de las fuerzas armadas como el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso. Además, se incluirán contenidos orientados a la gestión de emergencias, ampliando la instrucción en tareas vinculadas a situaciones como incendios o inundaciones.
Modernización y formación integral
Este relanzamiento forma parte de una serie de reformas impulsadas desde principios de año por los ministros Luis Petri y Sandra Pettovello, quienes señalaron que el objetivo es avanzar hacia un modelo de servicio más actualizado e inclusivo. “Buscamos un enfoque más integral, que permita mejorar la preparación de los soldados voluntarios y brindarles nuevas oportunidades”, indicaron.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años, quienes podrán recibir capacitación práctica en diversos oficios como cocina, mecánica o seguridad, al tiempo que participan en funciones habituales dentro de las fuerzas, como tareas administrativas, logísticas y operativas. El enfoque está puesto en facilitar su inserción laboral una vez finalizada su etapa en el servicio.
Condiciones y beneficios
El Ministerio de Defensa ha habilitado una sección específica en su sitio web para quienes deseen incorporarse. Allí se explicitan los beneficios del programa, que incluyen formación profesional, educación dentro del sistema de defensa, contrato laboral con compromiso de servicio, salario mensual, aguinaldo, aportes jubilatorios, cobertura médica, y acceso a obra social mientras dure la prestación.
Además de la experiencia adquirida y la posibilidad de establecer vínculos en un entorno de respeto y compañerismo, se busca que los participantes salgan del programa con mejores condiciones para afrontar desafíos en la vida civil.
Con la extensión del rango de edad y un mayor énfasis en la formación técnica y humana, el Gobierno apunta a consolidar un modelo de servicio voluntario que no solo fortalezca las capacidades defensivas del país, sino que también contribuya al crecimiento personal de miles de jóvenes.