El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), correspondiente a la Semana Epidemiológica 21, alertó sobre un incremento sostenido en los casos de enfermedades respiratorias agudas (IRA), en un contexto donde las bajas temperaturas favorecen la circulación de virus.

Entre las semanas 1 y 20 del año se reportaron 315.551 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), 45.096 diagnósticos de neumonía y 27.528 casos de bronquiolitis en niños menores de dos años. Las autoridades sanitarias remarcan que las notificaciones de ETI y neumonía comenzaron a subir a partir de la semana 11.
En el análisis de los casos de influenza, se registró una positividad del 39,2 % en pacientes ambulatorios, mientras que en internados se detectaron 455 casos de gripe, 130 de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y 8 de SARS-CoV-2 entre las semanas 20 y 21. La anticipación del pico estacional está generando presión sobre el sistema de salud, con un aumento de hospitalizaciones.
Casos bajo investigación por infecciones bacterianas
El informe también encendió alarmas por 58 casos graves de infecciones bacterianas, que provocaron 34 fallecimientos. Las bacterias involucradas son Klebsiella pneumoniae (productora de metalobetalactamasa, MBL), cepas no productoras de BLEE, y Ralstonia. Además, hay 13 casos que aún se investigan.

Los pacientes afectados estaban internados por otras causas y recibieron fentanilo como parte de su tratamiento, un medicamento producido por el laboratorio HLB Pharma. Se investiga la posible vinculación entre el suministro del fármaco y los decesos.
La distribución geográfica de los casos es la siguiente: 37 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por el momento, no se reportaron afectados en otras provincias.
Dengue y sarampión: continúa la vigilancia sanitaria
El BEN también reportó 224 nuevos casos de dengue durante la última semana. En lo que va de la temporada 2024/2025, se confirmaron 8.022 casos por laboratorio y 9.104 por nexo epidemiológico. Las jurisdicciones con más casos acumulados son Santa Fe (9.793), Córdoba (3.386) y Tucumán (1.681). Rosario, Río Chico y Chiligasta permanecen en etapa de respuesta epidémica.
En cuanto al sarampión, se confirmaron 32 casos en un universo de 2.038 notificaciones por enfermedad febril exantemática. La mayoría de los casos confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires (18), la Ciudad de Buenos Aires (13) y San Luis (1). Seis de los casos fueron importados, pero 26 se relacionan con circulación comunitaria activa.
En la Ciudad de Buenos Aires, los contagios se concentran principalmente en la Comuna 14, con registros adicionales en las Comunas 1, 2 y 12. En cuatro de los casos no se pudo identificar contacto con personas infectadas, lo que indica circulación viral local.
Recomendaciones sanitarias
Frente a este panorama, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de reforzar la vacunación —especialmente en niños, personas mayores y grupos de riesgo— y mantener medidas preventivas como la ventilación de ambientes, el lavado frecuente de manos y la consulta médica ante síntomas respiratorios.