Por primera vez, Entre Ríos fue sede de Campus Party, el mayor evento de tecnología e innovación de Latinoamérica, que convocó a más de 13.000 personas en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Durante dos jornadas intensas, el público participó de charlas, talleres, muestras y espacios de intercambio sobre conocimiento, creatividad y futuro.

Campus Party forma parte de una política pública que busca posicionar a Entre Ríos como protagonista de la economía del conocimiento, la cultura digital, la economía naranja y la innovación. El objetivo es claro: generar empleo de calidad, arraigo y oportunidades concretas para las juventudes.
Desde el gobierno provincial se destacó el compromiso de modernizar el Estado, fortalecer la articulación público-privada y construir un nuevo modelo de desarrollo basado en el talento y la capacidad emprendedora de los entrerrianos.
En este marco, Campus Party fue una muestra tangible de esa visión estratégica: conectar a los jóvenes con las industrias del futuro y situar a Entre Ríos en la agenda global de sostenibilidad, educación del siglo XXI y transformación digital.
El evento se suma a otras iniciativas impulsadas por la gestión provincial, como ConerTech, que reunió a universidades, empresas y gobiernos locales para debatir sobre innovación productiva; los hackatones, que movilizaron a estudiantes y profesionales para resolver desafíos públicos mediante tecnología; y el próximo lanzamiento de Mirador Tec, un parque de innovación destinado a startups, ciencia aplicada, empresas tecnológicas y educación técnica.

Estas acciones conforman un ecosistema con un propósito común: que Entre Ríos pase de ser usuaria de conocimiento a convertirse en generadora de soluciones, exportadora de inteligencia y motor de innovación nacional.
Campus Party fue posible gracias al trabajo conjunto del gobierno provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), empresas del sector, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa.
Durante décadas, muchos jóvenes debieron emigrar para acceder a oportunidades. Hoy, Entre Ríos busca revertir esa lógica: acercar el futuro, fortalecer el arraigo y construir un federalismo con sentido real.