La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner analizó los resultados de las recientes elecciones legislativas en distintas provincias del país y remarcó la importancia de la unidad dentro del peronismo. “La unidad no garantiza el triunfo, pero si vas dividido, seguro perdés”, afirmó, enviando un mensaje directo a los distintos sectores del movimiento.

En referencia a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, destacó el desempeño del peronismo, al considerar que se logró un “muy buen papel” gracias a la conformación de una lista unificada. Además, apuntó contra la estrategia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al señalar que el desdoblamiento fue un error que le costó al PRO quedar tercero, detrás de La Libertad Avanza y del frente Es Ahora Buenos Aires.
Kirchner subrayó que, más allá del resultado, la elección fue positiva porque se logró articular un espacio común entre las principales corrientes del peronismo y partidos aliados. Solo dos listas —las encabezadas por Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina— quedaron al margen de ese armado, al que calificó como representativo de la mayoría.
No obstante, reconoció que el resultado dejó cierta desilusión, ya que había altas expectativas de obtener una victoria. “Pero fue una buena elección”, insistió.
También expresó su preocupación por el nivel de ausentismo en las urnas y consideró que el peronismo debe reconectar con la sociedad. “Tenemos que entender que hay una sociedad que cambió mucho después de la pandemia. La OMS indica que el 25% de la población mundial padece depresión o ansiedad”, explicó.
Agregó que una parte importante de la ciudadanía se encuentra enojada, afectada por una creciente agresividad social y una narrativa constante de desprestigio hacia la política, promovida —según afirmó— por los medios de comunicación hegemónicos.
Para ilustrar la situación, puso como ejemplo la baja participación en la provincia de Santa Fe, donde se registró el índice más bajo de votantes en la historia. “El gobernador Pullaro, que encabezó la lista de constituyentes, sacó 34 puntos. Perdió más de 20. La gente siente que esas elecciones no reflejan sus intereses concretos del día a día”, analizó.
Finalmente, alertó que el fenómeno del ausentismo parece haberse instalado y llamó a la ciudadanía a no dejar de participar. “La gente tiene que ir a votar, y si no le gusta ningún candidato, que vote en blanco, como ocurrió en 2001. En la Ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe ganó el voto en blanco”, concluyó.