
Durante la próxima semana, se espera que un fenómeno meteorológico denominado ciclogénesis —la creación de un sistema de baja presión en superficie— se manifieste en el este del país, con impactos previstos en la provincia de Entre Ríos. Este tipo de evento atmosférico puede dar lugar a precipitaciones y tormentas de diversa intensidad, y se estima que su mayor actividad se producirá entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio.
Ya se observan señales de transformación en el tiempo, como el aumento de la humedad ambiental y la presencia de más nubosidad. Este fenómeno será relevante debido al retorno de las lluvias tras un período con escasas precipitaciones en buena parte del centro y noreste argentino.
Según los pronósticos emitidos por entidades meteorológicas nacionales, se anticipa que las precipitaciones acumuladas podrían situarse entre los 25 y 50 milímetros en regiones como Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. En sectores específicos, sobre todo en el noreste de Buenos Aires, podrían desarrollarse tormentas fuertes acompañadas de ráfagas intensas, según informó Meteored.
Ciclogénesis: efectos positivos y riesgos
Aunque este tipo de sistemas puede presentar riesgos, también pueden ser beneficiosos. En este caso, se espera que el fenómeno contribuya a mejorar la disponibilidad de agua en áreas que venían registrando condiciones secas durante el otoño. La presencia de humedad favorece la recuperación de los suelos y puede impulsar el desarrollo de cultivos invernales como el trigo.
No obstante, el crecimiento acelerado de estas depresiones atmosféricas también puede traer consigo tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos con velocidades superiores a los 60 km/h.
Por ello, se recomienda extremar precauciones y evitar permanecer al aire libre o en zonas vulnerables durante las horas de mayor intensidad del evento.