
La situación sanitaria en Argentina se torna preocupante debido al resurgimiento del sarampión, una enfermedad que se consideraba controlada. Según cifras oficiales, ya se confirmaron 32 casos repartidos en cuatro brotes activos localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis. Sin embargo, el número real podría ser mayor: de las 2.038 notificaciones recibidas en lo que va del año, 500 casos están siendo analizados por su complejidad epidemiológica.
Frente a este panorama, el Ministerio de Salud adoptó dos medidas fundamentales: la primera fue la creación de una comisión especial encargada de revisar y confirmar los casos sospechosos, cuyos resultados se actualizarán semanalmente en el Boletín Epidemiológico Nacional. La segunda medida fue un contundente llamado del ministro de Salud, Mario Lugones, quien escribió en la red social X: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”. El funcionario destacó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió alertas por brotes en Canadá, Estados Unidos y México, y remarcó que Argentina no está al margen de este escenario.
El mensaje del ministro generó respuestas mixtas en redes sociales. Algunos usuarios cuestionaron la consistencia del discurso oficial, señalando contradicciones con anteriores posturas políticas respecto a organismos internacionales de salud. También hubo mensajes de desconfianza hacia la seguridad de las vacunas, aunque muchos otros salieron a defender su eficacia y necesidad.
El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa y peligrosa, especialmente para niños menores de cinco años. Puede provocar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso dejar secuelas permanentes. Según datos oficiales, una persona infectada puede contagiar a entre 16 y 18 personas. “No hay tratamiento específico para el sarampión. La única manera de prevenirlo es mediante la vacunación”, enfatizaron desde el Ministerio.
Los brotes activos se distribuyen en diferentes zonas. En el Gran Buenos Aires, los municipios afectados son: Florencio Varela (4 casos), Quilmes (5), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (3), Avellaneda (1), Lanús (1) y Moreno (1). Además, se registraron dos contagios en personas con residencia transitoria en Vicente López que posteriormente se trasladaron a la Ciudad de Buenos Aires.
“La vacuna contra el sarampión se aplica hace seis décadas y ha demostrado ser segura y altamente efectiva. Reduce en un 95% el riesgo de contraer la enfermedad y fue clave para erradicar la circulación endémica del virus en el país”, afirmó el ministro.
Sin embargo, los niveles actuales de vacunación generan preocupación. Lugones indicó que más de 620.000 niños de entre 6 meses y casi 5 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires forman parte de la población objetivo. A la fecha, solo el 20,4% ha sido vacunado. “Los índices de cobertura vienen cayendo desde hace varios años. Es urgente revertir esta tendencia”, concluyó