Los peronistas mendocinos aportaron al menos 15 micros bien nutridos a la militancia kirchnerista nacional. Se concentran en Plaza de Mayo.
Desde Mendoza, en al menos 15 micros repletos, la militancia kirchnerista —sin fisuras— viajó a Buenos Aires para llegar hasta las inmediaciones de la casa de Cristina Kirchner y expresarle que aún conserva apoyo en las calles, o al menos en una parte significativa de ellas. Esto ocurre pese a la condena que confirmó que la ex presidenta cometió actos de corrupción durante sus gobiernos, y de haber sido juzgada por tres tribunales y más de una decena de jueces.

Las autoridades del Partido Justicialista definieron que el epicentro de la concentración será la Plaza de Mayo. Se esperan alrededor de 300.000 personas, aunque los más optimistas creen que podrían alcanzar el medio millón.
El gobierno de Javier Milei, por su parte, advirtió que activará el protocolo antipiquetes.
El objetivo de la manifestación es enviar un mensaje simbólico, aunque sin impacto real en términos judiciales. Cristina Kirchner ya fue sentenciada y comenzó a cumplir su condena de seis años de prisión. Sin embargo, se busca revivir la épica que movilizó al peronismo en 1945, cuando medio millón de personas se congregaron en la Plaza de Mayo para exigir —y conseguir— la liberación de Juan Domingo Perón, detenido en la isla Martín García.
Aunque no hay un número oficial, se estima que alrededor de 30 micros contratados por La Cámpora, Unidad Ciudadana, el Partido Justicialista, la Juventud Peronista, La Bancaria y la CTA, entre otros espacios, llegarán a la capital para sumarse a la megamarcha prevista para este miércoles por la tarde. Los colectivos partieron desde la plaza Independencia, plaza Chile, el predio de la UNCuyo y diferentes puntos de Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras.
Desde La Cámpora señalaron que el objetivo del viaje es «bancar a Cristina en este momento de proscripción ejercido por el partido judicial”.
“La marcha provocará un antes y un después en Argentina”, dijo Anabel Fernández Sagasti
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, referente cercana a la ex presidenta condenada, aseguró que la marcha marcará “un antes y un después en la historia argentina”.
También convocó a quienes no puedan viajar a participar simbólicamente, colocando carteles en sus casas y publicando en redes sociales. En Mendoza, el punto de encuentro será la plaza San Martín, a las 11, junto al reclamo semanal de los jubilados.
La organización de la marcha fue definida en una reunión del PJ
El Partido Justicialista se reunió el martes con gobernadores alineados al kirchnerismo y acordaron concentrar a las 14 en Plaza de Mayo para rechazar la “proscripción” de la ex mandataria.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convocó a todos a asistir a la histórica plaza y denunció una supuesta ruptura del pacto democrático por “condenar a una inocente”.
En la sede del PJ estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), mientras que Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) participaron de manera virtual.
También asistieron la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; los senadores nacionales de Unión por la Patria José Mayans, Eduardo “Wado” de Pedro, Lucía Corpacci y Anabel Fernández Sagasti.
Asimismo, participaron el jefe del bloque UxP en Diputados, Germán Martínez, y la senadora provincial María Teresa García, secretaria general del partido.