
Con una participación que superó el millar de personas, este sábado se desarrolló en la ciudad de Paraná el III Encuentro Federal por la Soberanía. La jornada reunió a más de 200 organizaciones de diversas regiones del país y tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con la organización del Foro por la Recuperación del Paraná.
La actividad coincidió con el Día de la Bandera y comenzó con un acto conmemorativo que incluyó un banderazo y la lectura de fragmentos de figuras históricas como Manuel Belgrano y José de San Martín. A lo largo del día se llevaron a cabo más de veinte espacios de intercambio y reflexión, con más de un centenar de disertantes que abordaron ejes vinculados a diferentes dimensiones de la soberanía: territorial, económica, energética, alimentaria, cultural y comunicacional.
En total, se desarrollaron 25 talleres y paneles con representantes de sectores sindicales, académicos, políticos, sociales y productivos, quienes compartieron experiencias y propuestas en torno a un modelo de país más autónomo y equitativo.
Luciano Orellano, uno de los referentes del Foro organizador, destacó la importancia del encuentro: “La urgencia de este momento es avanzar en un proyecto colectivo que se base en el trabajo, la producción nacional y la defensa de nuestros recursos”.
Durante el evento, un grupo de ex combatientes de Malvinas protagonizó un acto simbólico de juramento como gesto de compromiso con la defensa de la soberanía nacional. “Nuestro deber es mantener viva la conciencia de que la soberanía se construye cada día”, afirmaron.
El cierre de la jornada estuvo marcado por un festival artístico y la lectura de un documento conjunto en el que las organizaciones convocantes reafirmaron su compromiso con la continuidad de este espacio, como forma de fortalecer la unidad y seguir construyendo una Argentina “libre, justa y soberana”.