La provincia de Entre Ríos presentó oficialmente su temporada turística de invierno 2025 bajo el lema #ModoCarpincho, una propuesta que invita a desconectarse del ritmo cotidiano para reconectar con la tranquilidad, la naturaleza y la historia entrerriana. El lanzamiento tuvo lugar este lunes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y destacados referentes del sector.

Del acto participaron también el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), María Laura Teruel, y el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá.
“Nuestra provincia es hermosa, tiene mucho para ofrecer y enamora”, expresó Frigerio. “El que viene a Entre Ríos, vuelve siempre”, aseguró, subrayando la diversidad de atractivos que ofrece el destino durante el invierno.
Termas, historia, ríos y vinos: los ejes de la propuesta
El gobernador destacó el potencial de las termas, uno de los principales atractivos invernales, y remarcó el valor del circuito histórico que incluye el Palacio San José y otros museos que reflejan el rol de Entre Ríos como “cuna del federalismo”.
También puso en foco el crecimiento del enoturismo, recordando que Entre Ríos fue en el pasado una provincia vitivinícola de relevancia nacional: “Estamos recuperando ese legado con un circuito de bodegas que cada vez suma más adeptos”.
Además, valoró el protagonismo de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay para el desarrollo del turismo de naturaleza, y mencionó la organización del territorio en 10 micro-regiones como una estrategia para diversificar la oferta.
“Modo Carpincho significa desconectarse del estrés diario para conectarse con lo esencial: paisajes, gente cálida y actividades que renuevan el espíritu”, definió Frigerio. Como parte de la campaña, se lanzará una activación urbana en Buenos Aires con un bus turístico promocional que recorrerá puntos clave de la ciudad.
También se relanzó el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofrece descuentos en alojamiento, gastronomía y experiencias en toda la provincia.
Apoyo nacional y sector privado
Daniel Scioli elogió el trabajo del gobierno entrerriano: “El compromiso del gobernador con la promoción del turismo es clave para que Entre Ríos se encamine a convertirse en una de las grandes revelaciones turísticas del país. Esto se logra articulando con el sector privado, rompiendo la estacionalidad y destacando su hospitalidad, gastronomía, naturaleza y cultura”.
En la misma línea, el secretario Jorge Satto remarcó que la provincia combina destinos consolidados como termas, playas y carnavales, con nuevas apuestas como el turismo fluvial y portuario. “Apuntamos a aprovechar nuestros ríos no sólo para la producción, sino también como vías de ingreso para visitantes, como ocurre en muchas ciudades del mundo”, sostuvo.
Finalmente, María Laura Teruel, titular de la CAT, celebró la articulación público-privada y valoró especialmente el Pasaporte Entre Ríos como una herramienta accesible que favorece el turismo de cercanía. “Cuando hablamos de turismo, hablamos también de posibilidades. Y este programa sin duda las pone al alcance de todos”, afirmó.