El Gobierno nacional continúa avanzando con su política de desregulación del Estado, esta vez en el ámbito del acceso legal a armas. Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación del trámite de reinscripción anual y del pago de la tasa correspondiente ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para determinados usuarios.

La medida alcanza a los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro, lo que implica una reducción significativa en la carga administrativa y económica para más de 2.300 personas físicas y jurídicas, entre ellas 797 usuarios comerciales, 411 entidades de tiro y usuarios cinegéticos, y 1.098 usuarios colectivos, según datos oficiales.
Cambios en la frecuencia del arancel
Hasta ahora, estos usuarios debían pagar una tasa anual que oscilaba entre 20.000 y 200.000 pesos, dependiendo de la categoría, aun cuando sus permisos tuvieran una vigencia de cinco años. Con la nueva disposición, ese arancel se cobrará una sola vez cada cinco años, igualando el período de validez del permiso.
Cambios en la actualización de datos
Otro cambio relevante es en los requisitos de actualización de datos societarios o de dirigencia. Antes, cada vez que se renovaba un permiso, debía informarse si había modificaciones. Ahora, solo será obligatorio notificar a la ANMaC dentro de los 30 días posteriores a cualquier cambio en la información registrada, sin necesidad de esperar la renovación.
Justificación oficial
Desde el Ministerio de Seguridad, del que depende la Anmac, señalaron que esta decisión responde al objetivo de reducir la burocracia y los costos para los usuarios, sin comprometer los controles establecidos. “La resolución aligera procesos sin debilitar los mecanismos de control. Se busca facilitar el cumplimiento normativo para quienes contribuyen al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país”, afirmaron.
Una política más amplia de flexibilización
La resolución forma parte de un conjunto de medidas que el Ejecutivo viene impulsando en torno a la tenencia y adquisición de armas. Entre las más destacadas:
- Autorización especial para la compra de armas semiautomáticas con cargadores desmontables de tipo militar, derogando una prohibición vigente desde 1995.
- Tenencia exprés, un régimen simplificado que permite a particulares y miembros de fuerzas de seguridad adquirir armas en armerías mediante un procedimiento más ágil.
- Reducción de la edad mínima para obtener la condición de legítimo usuario, que pasó de 21 a 18 años, en línea con el Código Civil y Comercial.
Pese a estas flexibilizaciones, el Gobierno aseguró que se mantienen los requisitos de idoneidad física y psíquica para la tenencia de armas, como parte del control normativo vigente.