El presidente Javier Milei vetó la ley que establecía la creación de un fondo de $200.000 millones destinado a la reconstrucción de Bahía Blanca, tras las graves inundaciones del 7 de marzo. La iniciativa había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso: obtuvo media sanción en el Senado el 7 de mayo y fue sancionada por la Cámara de Diputados el 4 de junio, con 153 votos afirmativos y 32 negativos.

El Poder Ejecutivo argumentó que ya se había creado un fondo con idéntico objetivo y monto el pasado 1° de abril, a través del Decreto 238/2025, y que por tanto la ley resultaba innecesaria. Posteriormente, el Decreto 424/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, consolidó la medida bajo la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Justificación del veto
Según el texto oficial, “dada la urgencia de la situación y los recursos disponibles en la legislación vigente, resultaba pertinente dar una respuesta inmediata a una necesidad pública que no admitía demoras”. En ese marco, se implementó un fondo especial de asistencia directa de $200.000 millones, destinado a subsidios para residentes de viviendas afectadas por las inundaciones.
El Gobierno señaló que, a diferencia del decreto ya vigente, la ley sancionada no especificaba la fuente de financiamiento para cubrir los gastos que preveía, incumpliendo así lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera N° 24.156, que exige que toda ley que implique erogaciones no previstas en el presupuesto incluya una fuente clara de recursos.
Además, el Ejecutivo subrayó que el veto forma parte de las facultades constitucionales del Presidente, y que la decisión se fundamenta en criterios de razonabilidad y legalidad, conforme al marco institucional argentino.