El Tribunal Oral Federal N.º 2 autorizó a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. El encuentro está previsto para este jueves 3 de julio, en el marco de la visita del mandatario brasileño a la Argentina por la cumbre del Mercosur.

La autorización fue otorgada por el juez Jorge Gorini, quien firmó la resolución en respuesta a una presentación realizada el martes por los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. La medida era necesaria ya que sobre Fernández de Kirchner pesa la restricción de requerir autorización judicial para recibir visitas que no figuren en la lista previamente aprobada por el tribunal.
En el documento oficial, el magistrado aclaró que la autorización está sujeta al cumplimiento de las condiciones impuestas, entre ellas la de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Lula Da Silva confirmó públicamente su intención de visitar a Cristina Kirchner. En declaraciones recientes, recordó que la llamó para expresarle su apoyo cuando se conoció su condena a seis años de prisión. “El otro día llamé a Cristina, que estaba condenada. Lloró. Le dije: ‘Te llamo porque mi amistad contigo no es solo porque fuimos presidentes. Es porque soy una persona y tú eres otra’”, contó en una entrevista en el podcast Mano a Mano.
El pedido se produce en un contexto de tensión entre la defensa de la expresidenta y la Justicia, en el que sus abogados reclaman mayor flexibilidad para recibir visitas en su domicilio.
En paralelo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron nuevamente la modalidad de prisión domiciliaria y solicitaron que la exmandataria sea trasladada a un establecimiento penitenciario. “Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una regla clara del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena: la prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, argumentaron ante la Cámara Federal de Casación Penal.
El recurso será tratado por la Cámara el próximo 7 de julio, fecha en la que se definirá si se sostiene la prisión domiciliaria o se ordena su traslado a una cárcel común.