
La vicepresidenta Victoria Villarruel contestó con firmeza a las críticas lanzadas por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras su participación en la sesión del Senado donde se aprobaron iniciativas relacionadas con jubilaciones y emergencia en discapacidad. A través de una publicación en Instagram, Villarruel defendió su accionar institucional y afirmó: “Un jubilado no puede esperar, y mucho menos alguien con discapacidad”.
Los cuestionamientos surgieron luego de que sectores afines al oficialismo criticaran su papel en la sesión del jueves pasado. Ante ello, Villarruel respondió en sus redes sociales: “Que recorte en viajes y en la SIDE, y asunto terminado”, en referencia directa al gasto del Ejecutivo nacional. El presidente Milei la había tildado de “traidora” y Bullrich la acusó de “alinearse con el kirchnerismo”. Ante estas afirmaciones, Villarruel fue tajante: “Ministra Bullrich, la democracia perdió valor cuando personas que formaron parte de agrupaciones armadas, como usted, tomaron decisiones clave durante años”.
Además, explicó que la sesión estaba prevista y establecida desde la preparatoria anual, por lo que, según dijo, cumplió con su deber como titular del Senado. “Me pusieron en ese lugar para garantizar el respeto institucional, no para desaparecer cuando hay tensión”, afirmó.
La vicepresidenta también negó hacer uso de recursos estatales para su traslado: “No viajo en aviones oficiales. Eso lo hacen Milei y su hermana”. Y concluyó: “Defender la Constitución no es sinónimo de perjudicar al país. Ser insultada por respaldar a los jubilados y a quienes tienen discapacidad me deja tranquila: estoy del lado de los más vulnerables”.
Bullrich volvió a contestar y sostuvo: “Usted fue elegida para derrotar al kirchnerismo, no para respaldarlos”, a la vez que criticó que se haya dado lugar a una sesión que, según ella, no cumplía con el reglamento del cuerpo legislativo.
La polémica expuso una nueva fase en la interna del oficialismo. De acuerdo con fuentes parlamentarias, si Villarruel se hubiese retirado del debate, la conducción del Senado habría pasado a manos de Silvia Sapag, senadora de Unión por la Patria. Sin embargo, la vicepresidenta decidió quedarse y permitir el avance de los proyectos.