El cierre para la presentación de listas en la provincia de Buenos Aires fue prorrogado hasta las 14 de este lunes debido a los cortes de luz registrados en varios edificios de La Plata. La prórroga le dio tiempo a Fuerza Patria para alcanzar acuerdos de unidad, aunque el clima interno sigue siendo tenso.

A dos semanas del inicio formal de la campaña, tanto el peronismo como La Libertad Avanza comienzan a mover sus fichas para instalar a sus principales candidatos. En esta elección, los bonaerenses elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados titulares y 28 suplentes, renovándose la mitad de cada una de las cámaras legislativas provinciales.
Para el gobernador Axel Kicillof, se trata de una elección clave, ya que podría modificar la correlación de fuerzas en la Legislatura bonaerense. Pese a contar con los bloques más numerosos, el oficialismo no logró aprobar, por ejemplo, el Presupuesto 2025.
Acuerdos de último momento
Las diferencias entre Kicillof y Máximo Kirchner no se resolvieron del todo, aunque se alcanzó un principio de acuerdo sobre el límite del plazo, con la mediación del exministro Sergio Massa. Finalmente, Verónica Magario encabezará la lista de candidatos en la Tercera Sección Electoral, en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner. La vicegobernadora bonaerense, cercana a Kicillof, mantiene también buen diálogo con sectores del kirchnerismo más duro.
Municipios sin definición
En varios distritos aún no hay definiciones concretas. En Mar del Plata, Morón, San Nicolás y Tandil, las listas siguen en discusión.
En Morón, las tensiones se profundizaron. El intendente Lucas Ghi trabaja en una lista corta, mientras que Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, se perfila para encabezar la nómina de Fuerza Patria.
Además de legisladores provinciales, el próximo 7 de septiembre se renovarán 1097 concejales y 401 consejeros escolares, lo que ha generado una de las disputas más intensas en el armado de listas. Según fuentes del peronismo, aunque quienes encabezan las listas ya están definidos, el plazo adicional permite corregir inconsistencias o modificar candidaturas si las tensiones internas se profundizan.
De las 96 bancas en la Legislatura, el peronismo ocupa actualmente 37 y pone en juego 19. La elección será determinante no solo para Axel Kicillof en su proyección nacional hacia 2027, sino también para los intendentes, que buscan consolidar poder en los últimos dos años de sus mandatos.