En el marco del Día Internacional y Provincial de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, a través del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas del Tráfico y la Trata de Personas, presentó una agenda de actividades que se desarrollará entre el 22 y el 30 de julio.

Las acciones contarán con la participación de destacadas figuras como Martha Pelloni, referente nacional en la lucha contra la trata, y con el acompañamiento institucional de la Vicegobernación, la Cámara de Senadores, el Observatorio de Géneros y distintos organismos provinciales.
La propuesta busca generar espacios de sensibilización, formación y articulación interinstitucional, con el objetivo de visibilizar el delito, prevenir su comisión y reforzar los mecanismos de identificación y asistencia a las víctimas.
Cronograma de actividades
Lunes 22 de julio
- 9:30 h – Escuela Martín Lutero (Paraná): Taller de sensibilización “La Trata de Personas y su relación con el Grooming como método de captación”, destinado a estudiantes y comunidad educativa.
- 16:00 h – Dirección de Institutos Policiales (Paraná): Inicio del ciclo de formación “La Trata de Personas, un delito de huellas profundas. Delitos conexos”. Serán ocho encuentros teórico-prácticos, dirigidos a estudiantes y personal policial de Rosario del Tala, Maciá y Paraná.
Martes 23 de julio
- 10:30 h: Firma de un convenio de cooperación con el Hogar La Delfina, dependiente de la Municipalidad de Villaguay.
- 18:30 h – Modalidad virtual (Zoom): Jornada de capacitación “Juegos online, ludopatía y captación”, dirigida a docentes y público en general. Actividad coorganizada con Faro Digital y Movistar.
Miércoles 24 de julio
- 9:30 h: Conversatorio “Hablemos de Trata de Personas: identificación temprana”, dirigido al personal del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis y de Seguridad Vial.
Lunes 29 de julio
- 9:00 h – Vieja Usina (Paraná): Congreso Provincial “La Trata de Personas Existe”. Participarán Martha Pelloni (Red Infancia Robada), Zaida Gatti (Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia), el fiscal José Ignacio Candioti, la jueza federal Analía Ramponi y referentes provinciales.
Martes 30 de julio
- 9:30 h – Puesto policial del Túnel Subfluvial: Operativo de prevención y entrega de folletería en el marco de la campaña provincial “La Trata Existe”. Se difundirá la Línea 145 para denuncias y se inaugurará un tótem informativo.
Marco legal y conmemorativo
El Día Mundial contra la Trata de Personas fue instituido por la ONU el 18 de diciembre de 2013 con el objetivo de concientizar sobre la situación de las víctimas de este delito y promover la protección de sus derechos. En sintonía, la provincia de Entre Ríos sancionó en 2018 la Ley Nº 10.632, estableciendo el 30 de julio como Día Provincial de Prevención del Tráfico y la Trata de Personas.